Ergonomía visual

Ergonomía Visual: Cómo cuidar tu vista al volver a la rutina

Septiembre es, para muchas personas, el mes del reencuentro con la rutina. Tras el descanso estival, volvemos al trabajo, al estudio o a los múltiples compromisos del día a día. Y aunque nos esforzamos en retomar buenos hábitos, hay uno que a menudo olvidamos: cuidar de nuestra salud visual. Hoy te hablamos de ergonomía visual.

En este artículo, queremos invitarte a reflexionar sobre la importancia de la ergonomía visual, una herramienta fundamental para prevenir el cansancio ocular y mantener una buena visión durante todo el año.

¿Qué es la ergonomía visual?

La ergonomía visual hace referencia al conjunto de condiciones del entorno que permiten que nuestros ojos trabajen en las mejores circunstancias posibles. Esto incluye aspectos como la iluminación, la posición del cuerpo frente a la pantalla, la calidad del aire o la distancia de trabajo, entre otros.

Teniendo en cuenta que gran parte de la población pasa largas horas frente a dispositivos digitales —ya sea por motivos laborales, de estudio o incluso de ocio—, es fundamental crear espacios que favorezcan el confort visual y eviten el deterioro progresivo de la visión.

Claves para una buena ergonomía visual

1. Iluminación adecuada

La luz es uno de los factores más importantes. El espacio de trabajo debe contar con buena iluminación general, preferiblemente natural. Lo ideal es que la luz entre de forma lateral, para evitar reflejos directos en la pantalla o deslumbramientos que puedan causar fatiga ocular.

Si entra luz directa por la ventana, es recomendable tamizarla con cortinas o estores translúcidos.

2. Postura correcta

La ergonomía corporal también influye en la salud visual. Una buena silla debe permitir mantener la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. La pantalla del ordenador debe situarse a la altura de los ojos o ligeramente por debajo, a una distancia aproximada de un brazo.

En el caso de tablets o móviles, esta distancia suele reducirse, lo que puede aumentar el esfuerzo visual, por lo que se recomienda limitar el tiempo de uso continuo y elevar el dispositivo para no forzar la postura del cuello ni la convergencia ocular.

3. Evita ambientes secos

El aire acondicionado o la calefacción contribuyen a resecar el ambiente y, como consecuencia, a aumentar la evaporación de la lágrima. Esto puede provocar sensación de ojo seco, picor, escozor o visión borrosa.

Si pasas muchas horas en un entorno cerrado, es útil emplear humidificadores o ventilar regularmente para mantener una humedad ambiental adecuada.

Descansos visuales: imprescindibles para tus ojos

Cuando fijamos la vista en una pantalla durante largos periodos, el parpadeo se reduce considerablemente. Esto impide que los ojos se lubriquen correctamente, lo que puede causar irritación, enrojecimiento y molestias oculares.

Para prevenir estos síntomas, sigue la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira durante al menos 20 segundos a una distancia de 20 pies (unos 6 metros). Basta con dirigir la mirada hacia una ventana o un punto lejano para relajar los músculos oculares.

Además, puedes:

  • Parpadear de forma consciente cuando notes los ojos secos.

  • Realizar movimientos oculares suaves (como mirar a los lados o en círculos) para evitar la rigidez visual.

  • Hacer pausas de al menos un minuto cada media hora.

Cuida tu entorno para cuidar tu vista

Pequeños gestos como ajustar la luz, mantener una buena postura o introducir descansos visuales regulares pueden marcar una gran diferencia a la hora de prevenir la fatiga ocular y mejorar tu calidad visual a largo plazo.

Ahora que retomas tu rutina, es un buen momento para revisar tu espacio de trabajo o estudio y adaptarlo pensando también en tus ojos. La ergonomía visual no solo protege tu vista: mejora tu rendimiento y bienestar general. Te esperamos en Federopticos Tarancón.

Visítanos en Av. Miguel de Cervantes, 34, 16400 Tarancón, Cuenca
Teléfono: 969 32 05 88

blog

Articulos relacionados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Federópticos Audiocentro Tarancón
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.